Un documental sobre personas únicas y peculiares que poblaron nuestras calles

Este documental busca la huella que todavía se puede rastrear del paso de personajes carismáticos populares como «Matías Ortega», «El Lengua», «Mariquilla La Loca», «Carolina Turbante», «El Pingüino» o el casi ya legendario «Piyayo «

El documental recuerda y retoma, más de 30 años después, el espíritu de un reportaje llamado «Galería de Ilustres Majaras» que el periodista Guillermo López-Vera publicó en la desaparecida «La Gaceta de Málaga».

López-Vera, con la ayuda del entonces joven ilustrador Ángel Idígoras, repasó la galería de personajes que solían transitar las calles malagueñas, una especie en peligro de extinción en 1988 y casi extinguida y olvidada en 2021.

Aquel texto periodístico dignificó a esos personajes, tan malagueños como La Farola, y lo hizo continuando el espíritu algo rebelde que explotó en «La Bulla», una fiesta organizada dos años antes por López-Vera y Salvi Laporte ya parte de la historia de la contracultura malagueña.

Un ejercicio de memoria, de homenaje y de restitución de aquellos personajes únicos que poblaron nuestras calles.

Ilustres Majaras

Colección de Archivos

El Lengua

El Lengua

Por ahí viene "El Lengua"...Sobre él recaen diversas leyendas, unos dicen que hablaba muchas lenguas, otros que ninguna o que quizá le comió la lengua el gato mientras vendía pescado en el mercado. Algunos conjeturaban sobre su pasado aristocrático. Fuera como fuese...

…y dice Matías!

…y dice Matías!

Matias Ortega era uno de estos ilustres que solía dar discursos por las calles del centro de la ciudad, entre la guasa de la gente, hablaba de cualquier tema arremolinando gente a su alrededor dando un zapatazo antes de empezar a hablar mientras muy serio pronunciaba...

Galería de Ilustres

Galería de Ilustres

Málaga siempre ha sido pródiga en majaras... nativos y foráneos se agrupan en nuestra ciudad como si cumpliendo el lema de "la más hospitalaria" acogiéramos a los idos que pululan por nuestras calles, a veces con la gracia de un Matías o la pedrá atinada de una...

El Equipo

DITA SEGURA

Realizadora vinculada al mundo de las artes plásticas que participa activamente en el impulso cultural y artístico del barrio malagueño de Lagunillas. Especializada en dirección de arte en proyectos de teatro, cortometrajes y videoclips. También ha realizado proyectos propios en guión y dirección . Sus cortometrajes ‘Una noche en el Endeavour’ (2018) y ‘Hospital cromático’ (2015) han sido premiados en el Festival de Cine de Málaga.

CARLOS LÓPEZ

 Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y Master de Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Ha participado como realizador y cámara en diversas producciones audiovisuales entre las que destacan «On Crack!» (2016), “Fragmentos: memoria de un viaje” (2011), «Beograd Underground» (2011). Ha sido docente en diversos talleres de creación audiovisual colectiva y de capacitación audiovisual con herramientas libres tanto en el ámbito nacional como internacional.

JOSE LUÍS GARCÍA

Periodista malagueño especializado en comunicación cultural. Ha desarrollado su carrera en las redacciones de La
Opinión de Málaga y Málaga hoy, diario del que formó parte del equipo fundador. Hoy sigue en los medios como articulista de La Opinión de Málaga y colaborador de Canal MálagaRadio, pero dedicada más tiempo a la comunicación en instituciones culturales como la Casa Gerald Brenan o el MIMMA.

SALVI LAPORTE

Es un actor y artista malagueño, cuya curiosidad y simpatía por los tipos curiosos le ha llevado a estar siempre pegado a una cámara para poder dejar testimonio de su existencia. Rodó en 1982 el documental ‘Fauna amenazada’, reflejo de su cariño por los marginados e incomprendidos. Salvi es una pieza fundamental para entender la Málaga underground que pasaba por La Nueva Sombra, de Camarón a Tabletom, entre otros.

ÁNGEL IDÍGORAS

Humorista gráfico e ilustrador malagueño, conocido y reconocido por su trabajo diario en cabeceras como El Mundo y Sur, o en semanarios tan populares como El Jueves. Suele apoyar cualquier buena causa de la que tenga noticia, y durante muchos años lo ha hecho con Payasos sin fronteras y desde el festival Jajejijojú que él mismo ayudó a crear.

ANDRÉS GARACHANA

Activista sonoro y explorador electrónico. Participa en varios espacios físicos y en red en el campo de la experimentación sonora como son: El sueño de Tesla, Nolaptopfest y La Ciudad Demudada, entre otros. Su trabajo como músico ha quedado reflejado en más de diez álbumes y es un reconocido creador de paisajes sonoros.